A través del Taller de Evaluación de Programas y Planeación Estratégica 2014 se revisará el avance del Programa Institucional 2012, de los factores que intervinieron para lograr el cumplimiento del proceso y el impacto de los resultados y fomentar con ello la cultura de la autoevaluación.
La construcción de dicho plan de trabajo con los conceptos de Marco Lógico permite aplicar la metodología de evaluación y comprenderá la importancia de presupuestar y programar las actividades a favor de la gestión oportuna de los recursos necesarios.
De la misma manera examinará aquellas habilidades necesarias para realizar cambios en la comunicación, organización y fortalecimiento del trabajo en equipo para conducir el éxito de los programas.
Como sabemos, de una adecuada planeación estratégica se procede a realizar la planeación operativa para efectos de integración del presupuesto anual.
La planeación operativa responde a las siguientes preguntas:
¿Qué se va a hacer?
Esto es definido en la Estructura Programática Individual por medio de los Programas Institucionales (PI). Se refiere a la descripción clara y detallada del bien y/o servicio.
¿Cómo?
A través de las acciones necesarias, para desarrollar, producir y distribuir los bienes o servicios, mediante la coordinación de los recursos: Humanos, Financieros, Materiales y Tecnológicos.
¿Cuándo se va a hacer?
Incluye el cronograma del proceso completo (desde el inicio hasta la conclusión de la operación correspondiente).
¿Cuánto va a costar?
Implica la asignación de gastos (costeo grueso), prevista para el desarrollo de las actividades de los programas institucionales; desagregados principalmente en destino del gasto (operación o inversión) y origen de los recursos.
¿Cómo se van a medir los resultados?
Considera la elección de indicadores de nivel de componente y actividad, para medir el comportamiento de los Programas Institucionales, en un periodo de tiempo determinado.
Con una adecuada planeación, disminuirán las modificaciones presupuestales posteriores.
PROCESO DE INTEGRACIÓN PROGRAMÁTICA PRESUPUESTAL
La Secretaría de Hacienda define el marco jurídico y normativo vinculado al Proceso de Integración Programático Presupuestal (PIPP), establece disposiciones que regulan los criterios, metodologías e instrumentos para que los recursos públicos se administren eficientemente y así, satisfacer los objetivos a los que estén destinados. Con el objetivo de fortalecer la vinculación entre planeación, programación, presupuestación, ejercicio, seguimiento, evaluación; rendición de cuentas y transparencia, todo ello con énfasis en la eficacia, eficiencia, calidad y economía de los bienes y servicios públicos. El resultado de estos procesos es el Presupuesto de Egresos de la Federación.
Por lo que recomendamos la lectura del siguiente documento:
Proceso de Integración Programática Presupuestal, reunión 2014.